1.1. Origen del Internet y comercio electrónico.
- Origen del Internet.
Los orígenes del Internet comenzaron en los años 70 durante
la guerra. El gobierno de estados unidos decide hacer una red descentralizada
para evitar ataques nucleares. La comunicación durante la guerra era poca y por
eso se decidió realizar la red para poder comunicarse y evadir estos ataques.
- Origen del Comercio Electrónico.
A través de los años han
aparecido diferentes formas de comercio:
- A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsado por las grandes tiendas mayoristas. Este sistema de venta consistía en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permitía tener mejor llegada a las personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta. Esto posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en diferentes zonas.Otro punto importante de esto es que los potenciales compradores podían escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión de un vendedor.
- En los 60’s se originó en Estados Unidos El comercio electrónico, como intercambio electrónico de datos (IED).
- A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos. Este tipo de intercambio de información llevó a mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. En los 70's la transferencia electrónica de fondos (TEF) a través de redes de seguridad privadas dentro de las instituciones financieras expandió el uso de las tecnologías de telecomunicación para propósitos comerciales, permitiendo el desarrollo del intercambio computador a computador de la información operacional comercial en el área financiera, específicamente la transferencia de giros y pagos.
- A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo. La venta directa es concretada mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito.
- En 1989 aparece un nuevo servicio, la WWW (World Wide Web). Lo más importante de la WWW es su alto nivel de accesibilidad, que se traduce en los escasos conocimientos de informática que exige de sus usuarios. El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez mas y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico.
- En 1994 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa de Un Mercado Global para Pymes, con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo.
1.2 Servicios básicos de Internet.- World Wide Web:
Servicio mas utilizado,conformado por sitios y pag web
desarrollada en 1990 administrada por Consorcio de la Web, Dirigido por MIT.
Características:
Elaborada en HTML
emplean hipertexto(incluyen ligas o vinculos a secciones de la misma pag.web o a otras) o hipervinculos (elementos mltimedia?
Se visualizan mediante protocolos de transferencia de hipertexto http.
Se requiere de un explorador o navegador.
- Correo Electrónico:
Es un servicio de internet,revoluciono la forma de enviar correos.
Características:
- Acceso de cualquier portal
- Adjuntar archivos
- Envía intantaneo
- Disponible 365 días
- Mensajes en tu buzón
- Emplea el protocolo de transferencia de correo simple (simple mail tranfer protocol : SMTP)
- Puedes acceder a tu correo desde cualquier computadora con conexión a internet.
- Conversaciones en linea:
Servicio de internet mejor conocido como chat.Permite mantener una conversacion en tiempo real.Características: - Conversación en tiempo real
- conversaciones de audio
- compartir archivos
- Dispone de recursos gráficos (formato de texto,emotions,etc..).
1.3 Definición de comercio electrónico (e-commerce).
El e-commerce consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet.
Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos, como por ejemplo el intercambio electrónico de datos. Sin embargo, con el advenimiento de la Internet
a mediados de los años 90, comenzó el concepto de venta de servicios
por la red, usando como forma de pago medios electrónicos como las
tarjetas de crédito. Desde entonces, las empresas han estado preocupadas
por mantenerse a la vanguardia y poder ofrecer lo que hoy en día sus
clientes están demandando.
Por otra parte, personas han visto en esta nueva manera de hacer negocios una gran oportunidad para emprender y tener una actividad comercial propia en la que triunfan cuando entienden que en el e-commerce no existen barreras ni fronteras, y que el espacio geográfico no es el que determina el target; que se deben tener presentes muchos aspectos y ver la otra cara de la moneda; que sin creatividad y sin ofrecer una propuesta de valor realmente diferente se hace complicado surgir en este amplio mundo como unos grandes vencedores.
1.4. Definición de e-business.
El mundo electrónico o "mundo virtual" ya es una
realidad. A nuestro alrededor, cada vez más empresas buscan acercarse a
sus clientes, vincularse a sus proveedores o reducir sus costos con
soluciones de e-business. Es un nuevo mercado, de cambios vertiginosos,
dónde las decisiones de negocio se combinan con decisiones tecnológicas.
Hacer e-business significa poner los procesos de
negocios de su empresa en Internet. Esto no es tan fácil como diseñar un
página Web o instalar un paquete de software, se necesita experiencia
en Internet, experiencia en Negocios y utilizar las herramientas
apropiadas.
Miles de compañías en todo el mundo y en
Latinoamérica han entrado con paso firme en el mundo del e-business. Son
empresas grandes, medianas y pequeñas que están utilizando los recursos
de Internet para ser más eficientes y hacer mejores negocios.
1.5. Negocios por Internet.
Un negocio en Internet consiste en realizar las actividades de
producción y ventas a través de Internet. Este tipo de negocio tiene
como tienda una página web la cual utilizan para mostrar sus productos o
servicios; frecuentemente estas páginas permiten hacer transacciones
con tarjetas de crédito.
Para conseguir hacer negocios por internet rentables se debe tener claro qué modelo de negocio se adapta mejor a las características del negocio.
Tipos de negocios por internet
Para conseguir hacer negocios por internet rentables se debe tener claro qué modelo de negocio se adapta mejor a las características del negocio.
Tipos de negocios por internet
- Multinivel
Juegos/Apuestas
Encuestas
Navegacion/E-mails
Consiste en navegar por páginas que te piden un mínimo de duración de visita, o hacer clic en enlaces insertados en emails. En definitiva son modelos que te pagan por ver anuncios.
- Publicidad
- Afiliados
Productos/Servicios
1.6. Ventajas comerciales de Internet.
- Posibilidad de crear un propio negocio sin tener que invertir capital
- No se necesitara tener un almacen o un stoc.
- Ayuda a posicionar el negocio en un lugar importante dentro del mercado, proyectarlo a nivel local, nacional e internacional
- Optimizacion de operaciones
- realizacion de ventas en linea brindando un mejor servicio a los clientes
- Incremento de oportunidades de negocio y ventas.
- Disminución en los costes de transacciones comerciales.
- Horario extendido: estar abierto las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Ayuda a posicionar el negocio en un lugar importante dentro del mercado, proyectarlo a nivel local, nacional e internacional
- Optimizacion de operaciones
- realizacion de ventas en linea brindando un mejor servicio a los clientes
- Incremento de oportunidades de negocio y ventas.
- Disminución en los costes de transacciones comerciales.
- Horario extendido: estar abierto las 24 horas del día, los 365 días del año.
1.7 Componentes y terminologia.
La
rápida proliferación de Internet y el comercio electrónico ha
transformado por completo nuestra realidad social y como consecuencia
han aparecido nuevas terminologias y componentes, de los que son
necesarios saber si se quiere adentrar mas a lo que son los negocios
electronicos.
1. Acuerdo de intercambio
Documento contractual entre socios comerciales que define las reglas de sus intercambios electrónicos de datos.
2. Escaparate virtual
Sitio Web
donde se presentan productos y servicios en linea con la finalidad que
los internautas seleccionen los que quieren adquirir por medios
telemáticos.
3. Cartera electrónica
Programa informático que permite almacenar dinero electrónico y realizar pagos en Internet.
4. Catálogo electrónico
Sitio Web donde se presenta un surtido de productos con la finalidad que los internautas seleccionen los que quieren adquirir.
5. Catálogo invertido
Sitio Web
donde un internauta presenta una lista de productos que le gustaría
adquirir con la finalidad que las empresas interesadas en venderlos se
los puedan ofrecer.
6. Clave pública
Clave que
se distribuye libremente para que la conozcan los miembros de una red,
que les permite enviar mensajes encriptados al propietario de la clave o
autentificar la llegada de los mensajes que este emite.
7. Contrato clickwrap
Contrato
electrónico en que el cliente indica su acuerdo con los términos de una
operación de compra haciendo clic en un cuadro de diálogo.
8. CoSourcing
Los compradores de cantidades pequeñas y
mínimas pueden disfrutar de la ventaja del descuento por volumen. Una
cantidad de compradores grande en la misma medida debe decidir comprar
un producto.
9. CMS
De las
siglas del inglés Content Management System; se refiere usualmente a
sitios Web que tienen sistemas de administración que permiten la fácil
creación y edición de contenidos, como páginas nuevas, noticias, etc.
10. Copyleft
Formula
opuesta al copyright nacida en el ámbito del software libre (free
software) mediante la cual el autor de un programa lo declara como de
dominio público, incluyendo el código fuente (source code) del mismo,
de forma que quien quiera puede usarlo y modificarlo.
11. Cupón electrónico
Cupón
promocional ofrecido en un sitio Web o recibido por correo electrónico,
que se puede imprimir a fin de obtener un descuento en la compra de
algún producto o en el uso de un servicio determinado.
12. Cheque electrónico
Sistema de pago en linea en el cual se utiliza un documento de crédito electrónico avalado por una firma electrónica.
13. Firma electrónica
Fichero situado generalmente al final
de un documento electrónico, que contiene información encriptada (o no)
que identifica al autor y permite al receptor comprobar el origen y la
validez.
14. Gestión de las relaciones con los clientes, CRM
Proceso
por el cual una empresa identifica sus clientes mediante un programa
informático que tiene en cuenta de manera conjunta los datos sobre
atención al cliente, vendas y estrategias de marketing.
15. Microcomercio
Comercio
electrónico de productos y de servicios de poco valor mediante un
monedero electrónico. Ejemplo: Acceso temporal a un juego en linea,
artículos de un diario, etc.
16. Monedero electrónico
Tarjeta
inteligente no personalizada, emitida por un banco o una entidad
autorizada, en la cual el portador almacena dinero electrónico para
pagar productos y servicios sin tener que identificarse.
17. Pasarela de pago
Servicio
financiero que mediante la interconexión entre las página Web de los
comercio y la de la entidad financiera, procesa de manera segura las
transacciones electrónicas hechas con tarjetas de crédito.
18. Pago por clic
Sistema de facturación de un elemento
publicitario en Internet en que el anunciante paga según el número de
clics que ha hacho los internautas.
19. Ratio de click-through
Porcentaje de visitas de una página Web que hagan clic en un anuncio determinado dentro de esta página.
20. Sello de certificación
Representación gráfica o logotipo
determinado en un sitio Web que indica que se ha evaluado
favorablemente el contenido de la Web de acuerdo con unos criterios
establecidos.
Hola, bien tu aportación en cuanto a tu investigación; solo un pequeño gran detalle, omitiste poner las diferentes fuentes utilizadas, se debe dar crédito a lo investigado.
ResponderEliminarTambién hay que leer lo que se coloca y como, especialmente en la ortografía, por ejemplo en el titulo de tu blog.
ResponderEliminar